Subjetividad, lógica de consumo y narrativa de si en adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue1-fulltext-707Palavras-chave:
adolescencia, consumo, narrativas, identificación, subjetividadResumo
Este estudio se incluye en el campo de la Psicología Social con perspectiva histórico-cultural y su objetivo fue investigar cómo los adolescentes organizan sus narrativas del yo y construyen sus relaciones con la lógica de consumo, presentes en el proceso de subjetivación. Se trata de un estudio cualitativo con seis estudiantes del tercer año deescuela enseñanza secundaria. Las entrevistas fueron analizadas a partir del análisis del discurso. Las narraciones fueron configuradas como: 1) “entrada para el mundo real” (opciones, estabilidad y trabajo), 2) identificación con los personajes de los medios y referencias de modos de ser de su cotidiano, entrelazados a formas idealizadas porlos participantes; 3) visión del consumo (significado, propósito y factor de modulación). En el estudio, el consumo se presenta como marcador social clave y habilitador de posibilidades existenciales, dando significado para a sus acciones presentes y planes a futuro. El consumo es visto por los participantes con un propósito de inclusión y con características de compulsión, y la alteridad aparece como una manera de modular y ayudar en el proceso de lasprácticas del consumo.Downloads
Publicado
2016-01-21
Como Citar
Ew, R. A. de S., Pizzinato, A., & Rocha, K. B. (2016). Subjetividad, lógica de consumo y narrativa de si en adolescentes. Psicoperspectivas, 15(1), 91-101. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue1-fulltext-707
Edição
Seção
Artículos de Investigación - ST
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.