Normas Éticas
Psicoperspectivas adhiere a:
- Las directrices establecidas por el Committee on Publication Ethics (COPE). Para mayor información, dirigirse a: https://publicationethics.org.
- Las directrices para la ética en publicación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso https://publishing.pucv.cl.
- Las Directrices de American Psychological Association (APA)
En consecuencia, dichas fuentes forman parte de las normas de Psicoperspectivas. Sin perjuicio de ello, a continuación se formulan las siguientes directrices éticas:
Normas éticas dirigidas a los autores
Originalidad, integridad y veracidad de los datos
Los autores deben garantizar que los manuscritos enviados a Psicoperspectivas son originales, no han sido publicados previamente, ni se encuentran bajo evaluación en otra revista. Todo uso de material ajeno (ya sea textual, gráfico o de datos) debe ser citado y referenciado adecuadamente, evitando cualquier forma de plagio o autoplagio.
Asimismo, los autores se comprometen a presentar datos veraces, obtenidos y tratados de manera honesta, sin manipulación o falsificación. Psicoperspectivas podrá utilizar herramientas de detección de similitud y apoyarse en la revisión de pares para identificar posibles infracciones. En caso de verificarse conductas inapropiadas, el manuscrito será retirado del proceso editorial y se notificará a la institución de los autores o a su Comité de Ética correspondiente.
Supervisión ética y consentimiento informado
Cuando las investigaciones involucren participantes humanos, los autores deberán declarar explícitamente que el estudio cuenta con la aprobación de un Comité de Ética acreditado y que los participantes (o sus representantes legales) otorgaron su consentimiento informado.
No se aceptarán trabajos que comprometan la dignidad, anonimato o integridad psicológica de las personas participantes. Las imágenes o materiales audiovisuales deben ser usados únicamente si son indispensables para los fines científicos y siempre preservando la confidencialidad.
Acceso y transparencia de los datos
Psicoperspectivas promueve la apertura de datos y la transparencia científica. Los autores deberán estar dispuestos a compartir, cuando se solicite, los datos primarios o instrumentos utilizados, siempre que no se vulnere la confidencialidad de los participantes.
El reuso de información previamente publicada o depositada en repositorios ("datasets") es permitido, siempre que se trate de datos y se cite su procedencia de forma clara y verificable.
Publicación múltiple o redundante
No se aceptará la presentación ni publicación de trabajos que describan sustancialmente los mismos resultados en más de una revista, idioma o formato. Estas conductas constituyen autoplagio y serán consideradas una falta ética.
Criterios de autoría y contribución
Se considera autor a toda persona que haya contribuido significativamente a la concepción, desarrollo o redacción del manuscrito, conforme a la taxonomía CRediT (https://credit.niso.org). Las funciones de cada coautor deben declararse al enviar el manuscrito.
La autoría honoraria o simbólica no está permitida. Las colaboraciones menores pueden ser reconocidas en la sección de agradecimientos.
Conflictos de interés
Cualquier conflicto de interés (académico, financiero, institucional o personal) debe ser informado a la Editora Jefe al momento del envío del manuscrito. También debe declararse el financiamiento recibido por parte de agencias o proyectos de investigación.
La omisión de esta información se considerará una falta ética. En todos los casos, la Editora Jefe resolverá si el manuscrito continúa en evaluación, priorizando la transparencia y la preservación de los intereses de Psicoperspectivas.
Errores y correcciones posteriores a la publicación
Si los autores detectan errores significativos o inexactitudes en su artículo publicado, deberán informar de inmediato a la Editora Jefe. Psicoperspectivas podrá emitir una corrección, nota editorial o retractación, según la magnitud del error.
Resolución de conflictos
Cualquier conflicto surgido durante el proceso editorial será resuelto por la Editora Jefe, previa consulta al Comité Editorial cuando corresponda.
Psicoperspectivas adhiere a las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE) y aplicará sus principios para el tratamiento de casos de mala conducta científica o editorial.
Normas éticas dirigidas a los evaluadores
Responsabilidad y objetividad
Los evaluadores se comprometen a realizar una revisión crítica, objetiva y constructiva de los manuscritos dentro de su ámbito de especialización.
El proceso de evaluación debe basarse exclusivamente en la calidad científica y metodológica del manuscrito, sin considerar la identidad, nacionalidad, género, orientación sexual, filiación institucional o posición académica de los autores.
Confidencialidad
Los manuscritos recibidos para revisión deben considerarse documentos confidenciales. No deben ser compartidos ni utilizados con otros fines sin la autorización expresa de la Editora Jefe.
Reconocimiento de fuentes
Los evaluadores deben advertir a los editores sobre posibles similitudes entre el manuscrito y otros trabajos publicados, así como sobre la omisión de referencias fundamentales en el campo.
Conflictos de interés
Los revisores deben informar a la Editora Jefe si existe algún conflicto de interés personal, académico o financiero que pueda influir en su juicio. En ese caso, deberán abstenerse de participar en la evaluación.
Cumplimiento de plazos
Los evaluadores deben entregar sus informes dentro del plazo establecido o, de no ser posible, comunicarlo oportunamente para la reasignación del manuscrito.
Normas éticas dirigidas a los editores
Criterios de selección y equidad
El equipo editorial evaluará los manuscritos únicamente por su mérito científico, sin discriminación de origen, género, religión, edad, nacionalidad, orientación sexual o institución de procedencia.
Los revisores serán seleccionados por su competencia académica y experiencia, evitando sesgos o conflictos de interés.
Confidencialidad y responsabilidad
Los editores deben mantener la confidencialidad de los manuscritos y no utilizar información en beneficio propio.
Las decisiones editoriales deben ser imparciales y comunicadas con claridad y respeto.
Transparencia y corrección
Cuando se detecten errores o irregularidades, el equipo editorial actuará con celeridad y transparencia conforme a los protocolos del COPE.
Conflictos de interés
Los miembros del equipo editorial deben abstenerse de participar en decisiones sobre manuscritos en los que tengan intereses personales o institucionales.