Constructos personales de hombres que han ejercido violencia en la pareja
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue3-fulltext-566Palavras-chave:
violencia, masculinidad(es), constructos personalesResumo
Considerando los altos índices de violencia en la pareja, el desarrollo de programas dirigidos a los hombres que la ejercen y la falta de estudios en este ámbito, el presente artículo tiene como objetivo describir la construcción de significados personales en hombres que han ejercido violencia en la pareja. Bajo un muestreo intencionado por conveniencia, se aplicó la la Técnica de la Rejilla Interpersonal a nueve hombres que habían ejercido violencia en lapareja, participantes de un programa de salud y violencia de un centro de salud mental de Chile. Los datos fueron analizados desde un enfoque constructivista. Los resultados refieren sistemas de constructos personales rígidos, simples y polarizados, con constructos nucleares centrados en aspectos deseables socialmente, en los que el conflicto estaría asociado a la búsqueda de autonomía y al cuidado hacia otros. Otro resultado relevante es la baja diferenciación que existe con la figura materna, lo cual podría guardar relación con la búsqueda de autonomía. En función de estos resultados, se proponen formas de intervención terapéutica más ajustadas a su sistema de significados.
Downloads
Publicado
2015-10-14
Como Citar
Álvarez Álvarez, K., Hermosilla Caro, C., & Lucero Chenevard, C. (2015). Constructos personales de hombres que han ejercido violencia en la pareja. Psicoperspectivas, 14(3), 106-116. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue3-fulltext-566
Edição
Seção
Artigos de Pesquisa
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.