Resistencias cotidianas en torno a la institucionalización del modelo neoliberal en las políticas educacionales: El caso de la docencia en Chile
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue2-fulltext-294Palavras-chave:
nueva gestión pública, trabajo docente, profesores, prácticas laborales, prácticas de residenciaResumo
Durante las últimas décadas la gestión de la educación pública se ha transformado de acuerdo a los lineamentos neoliberales. Esto ha ido transformando radicalmente el escenario de trabajo de los profesores. En este nuevo contexto de trabajo, los profesores no han respondido según lo esperado, dificultando la puesta en marcha de las políticas de fortalecimiento docente. Este artículo presenta los resultados de un análisis de las prácticas cotidianas de profesores municipales en torno a las nuevas regulaciones laborales derivadas de la institucionalización del modelo neoliberal en el sistema educativo. A partir de los datos producidos en entrevistas activas a profesores, se analizan y presentan algunas prácticas cotidianas y de resistencias que conviven con las prácticas profesionales prescritas por la política.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.