La traducción de los discursos de la política educativa en la cotidianeidad de dos escuelas municipales chilenas: La metáfora médica como vía de análisis

La traducción de los discursos de la política educativa en la cotidianeidad de dos escuelas municipales chilenas: La metáfora médica como vía de análisis

Autores/as

  • Felipe Acuña Universidad de Chile
  • Jenny Assaél Universidad de Chile
  • Paulina Contreras Universidad de Chile
  • Belén Peralta Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue1-fulltext-363

Palabras clave:

política educativa, comunidades escolares, etnografía escolar, discurso

Resumen

El presente trabajo busca contribuir a la reflexión y el análisis crítico sobre la política educativa actual. El objetivo del artículo es analizar la traducción de los discursos de la política educativa neoliberal chilena en las comunidades educativas. Se trabajó desde un enfoque etnográfico, usando el material producido en dos etnografías de escuelas municipales. Se utilizó la metáfora “la escuela como cuerpo enfermo” para articular el análisis de la política como textos y como discurso. Entre los principales hallazgos están: i) los estudiantes son, simultáneamente, deseados por conllevar mayores recursos y rechazados por ser responsables de la fuga de matrícula y la dificultad de la enseñanza; ii) las comunidades reconocen la necesidad de recibir ayuda externa, a la vez que critican la intervención. Se concluye que los discursos de mejora de eficacia escolar y de rendición de cuentas se subordinan al discurso de la educación como bien de mercado.

Descargas

Publicado

15-01-2014

Cómo citar

Acuña, F., Assaél, J., Contreras, P., & Peralta, B. (2014). La traducción de los discursos de la política educativa en la cotidianeidad de dos escuelas municipales chilenas: La metáfora médica como vía de análisis. Psicoperspectivas, 13(1), 46-55. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue1-fulltext-363

Artículos similares

Loading...