Apoyo social percibido y su influencia en el desistimiento delictivo: Evaluación del rol institucional
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue1-fulltext-627Palavras-chave:
infractores adultos, desistimiento, apoyo social percibidoResumo
La creciente preocupación por abordar la problemática de la delincuencia ha hecho emerger diversos enfoques que se han sumado a la discusión, siendo el desistimiento uno de los más relevantes en la actualidad. El presente estudiotuvo por objetivo evaluar la relación existente entre el tipo de apoyo social percibido, respecto de fuentes de apoyo institucionales y su influencia en el proceso de desistimiento de sujetos con patrones delictuales persistentes, que cumplen condena en un Complejo Penitenciario del sur de Chile. Con base en un diseño de tipo cualitativo descriptivo con casos múltiples, se utilizaron entrevistas individuales focalizadas para recoger la percepción de losentrevistados. Los resultados indican que los entrevistados manifiestan una valoración positiva de las instituciones, identificándolas como un espacio de beneficio en potencia, al que se accedería por la intermediación de un facilitador. No obstante, las instituciones no tendrían mayor influjo sobre el desistimiento, en tanto los sujetos se auto-responsabilizan de su opción delictual, restando impacto a las instituciones en sus trayectorias delictuales. Se discuten las posibles implicancias de los hallazgos sobre los procesos de intervención en esta población.Downloads
Publicado
2016-01-21
Como Citar
Álvarez Vivar, L., Bustamante Cárcamo, Y., Herrera Gálvez, E., & Pérez-Luco Arenas, R. (2016). Apoyo social percibido y su influencia en el desistimiento delictivo: Evaluación del rol institucional. Psicoperspectivas, 15(1), 144-156. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue1-fulltext-627
Edição
Seção
Artigos de Pesquisa
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.