Una aproximación teórica al fundamento de las resistencias en la relación capital-trabajo
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue3-fulltext-387Palavras-chave:
resistencias, laboral, tiempo, subjetividad, colectivoResumo
El propósito del presente artículo es realizar una revisión bibliográfica en torno a la noción de resistencias laborales. Asumimos como punto de partida que el proceso de transformación de la fuerza de trabajo en trabajo efectivo es un proceso conflictivo que tiene lugar en los establecimientos empresarios. ¿De qué formas se garantiza esta transformación? ¿Cuáles son los campos de afectación más significativos? La revisión de dos núcleos bibliográficos que hemos denominado ‘las perspectivas del poder y la resistencia' y ‘los debates sobre la autonomía y la autogestión obrera' aportan elementos sustanciosos. Fundamentamos, a partir de la síntesis crítica previa, tres campos de afectación de la relación entre capital y trabajo: el tiempo, la subjetividad y el modo de existencia colectivo.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.