Individualización en Chile. Individuo y sociedad en las transformaciones culturales recientes
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue2-fulltext-254Palavras-chave:
individualización, transformaciones culturales, transformaciones sociales, individuo, sociedadResumo
La teoría de la individualización surge en el contexto de la modernización reflexiva para dar cuenta de las transformaciones de la sociedad industrial avanzada. En Chile, ha constituido uno de los marcos analíticos más utilizados por cientistas sociales en las últimas décadas para dar cuenta de las transformaciones culturales recientes de los individuos y la sociedad. En este artículo se caracteriza el campo de reflexiones y los procesos de individualización en Chile. En primer lugar, se busca construir y analizar el campo interdisciplinario de las Ciencias Sociales que ha utilizado la teoría de la individualización para aprehender las transformaciones culturales recientes. En segundo lugar, se caracterizan y describen los procesos de individualización que ocurrirían a nivel de los individuos y de la sociedad, discutiendo sobre sus posibles contradicciones y consecuencias. En tercer lugar, se propone una lectura crítica y constructiva de las reflexiones sobre la individualización en Chile. Por último, se reconocen los avances y se trazan algunos desafíos para pensar futuros análisis sobre las transformaciones culturales de la sociedad y los individuos en Chile desde la teoría de la individualización.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.