Movilizarse tiene sentido: Análisis cultural en el estudio de movilizaciones sociales

Movilizarse tiene sentido: Análisis cultural en el estudio de movilizaciones sociales

Autores/as

  • Juan Paredes Universidad Diego Portales

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue2-fulltext-279

Palabras clave:

movilización social, análisis cultural, identidad colectiva, acción colectiva, acción situada

Resumen

Este artículo expone algunas de las perspectivas teóricas que permiten analizar  las movilizaciones sociales desde una mirada cultural. En primer lugar  se realiza un diagnóstico de la situación en el campo de estudios de la movilización social, argumentado la hegemonía de las perspectivas estratégicas y estructurales, así como el actual boom en la producción de acercamientos de orientación cultural. Luego, partiendo de los argumentos proporcionados por el interaccionismo simbólico, se revisan tres teorías orientadas culturalmente para estudiar las movilizaciones: a) la identidad colectiva; b) los marcos de acción colectiva; y c) la acción situada y las arenas públicas. La conclusión es presentada en términos de pronóstico para el campo de estudios de las movilizaciones sociales.

Biografía del autor/a

Juan Paredes, Universidad Diego Portales

Doctor (c) en Ciencias Sociales, Universidad de Chile

Academico Univiersidad Diego Portales Investigador asociado al ICSO-UDP

Academico Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile

Descargas

Publicado

02-07-2013

Cómo citar

Paredes, J. (2013). Movilizarse tiene sentido: Análisis cultural en el estudio de movilizaciones sociales. Psicoperspectivas, 12(2), 16-27. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue2-fulltext-279
Loading...