La transformación de la sociedad desde el movimiento social del software libre

La transformación de la sociedad desde el movimiento social del software libre

Autores/as

  • Tomás Gaete Universidad Alberto Hurtado

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue2-fulltext-272

Palabras clave:

software libre, movimiento social, semántica, transformaciones sociales, freeware

Resumen

El objetivo del presente artículo es analizar cómo usuarios y desarrolladores de software libre construyen un discurso sobre transformaciones sociales, a partir del reconocimiento de la diferencia entre los esquemas normativos del software privativo y los esquemas cognitivos del software libre. Esta diferencia que en principio parece ser meramente técnica y basada en cuestiones sobre el mejor rendimiento de un computador, adquiere un relevante sentido político y social, reivindicando valores como la colaboración y el altruismo. Los resultados muestran novedades respecto a las características de movimientos sociales clásicos, principalmente en torno a su organización, la participación y rol de sus miembros, la difusión de sus principios y la forma en cómo observan los cambios en la sociedad.

Descargas

Publicado

02-07-2013

Cómo citar

Gaete, T. (2013). La transformación de la sociedad desde el movimiento social del software libre. Psicoperspectivas, 12(2), 62-71. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue2-fulltext-272
Loading...