TransBank POS machines and bill receipts: Socio-technical mediations in the normalization of tipping [Máquinas POS de TransBank y boletas: Mediaciones sociotécnicas en la normalización de las propinas]

TransBank POS machines and bill receipts: Socio-technical mediations in the normalization of tipping [Máquinas POS de TransBank y boletas: Mediaciones sociotécnicas en la normalización de las propinas]

Autores/as

  • Juan Felipe Espinosa-Cristia Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello, Viña del Mar
  • José Ignacio Alarcón Ministerio de Salud, Santiago, Chile

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue2-fulltext-1675

Palabras clave:

marcado de dinero, mediación sociotécnica, propinas, sistemas de interacción

Resumen

En Chile la propina se entiende como una recompensa económica que excede la cantidad establecida para pagar un servicio y generalmente se comunica durante el "servicio de mesa". Los pagos son facilitados por un sistema ofrecido por la compañía TransBank. Este sistema permite que seis millones de chilenos usen tarjetas de débito y crédito para pagar bienes y servicios. Este estudio ofrece una lectura de la mediación técnica de los sistemas de "propinas" (punto de venta). El marco del estudio se basa en una lectura de la sociología económica y los conceptos de los enfoques Actor-Red. La investigación se realizó utilizando un enfoque etnometododiológico-sistémico para las interacciones entre clientes y garzones/as, empleando métodos de observación participante y entrevistas semiestructuradas en restaurantes y cafés ubicados en Santiago de Chile. Los resultados muestran que las tecnologías de la información como el sistema POS de TransBank y las tecnologías manuales como las facturas deben entenderse como dispositivos que normalizan no sólo la entrega sino también la cantidad de la propina, según las dimensiones organizativas e interaccionales que contextualizan el fenómeno de las propinas.

Biografía del autor/a

Juan Felipe Espinosa-Cristia, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello, Viña del Mar

Juan Felipe Espinosa-Cristia estudió Administración en la PUCV (Chile), Master en Negocios por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Estudios de las Organizaciones en la University of Leicester (Inglaterra). Su actual área de investigación se centra en comprender la producción de conocimiento científico en Chile realizando estudios de las prácticas científicas en laboratorios, utilizando enfoques como el análisis de la conversación y la etnometodología. Anteriormente, estudió mesas de dinero y sistemas de transacciones bancarias como organizaciones también con enfoques etnometodológicos.
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-5629-6328

José Ignacio Alarcón, Ministerio de Salud, Santiago, Chile

José Ignacio Alarcón es licenciado en sociología y sociólogo por la Universidad Católica Silva Henríquez (Chile). Fue además becario CONICYT Magister Nacional 2015-2017. Posee el grado de Magister en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad por la Universidad de Chile. Su área de investigación es el dinero y la sociología económica.

Descargas

Publicado

09-07-2019

Cómo citar

Espinosa-Cristia, J. F., & Alarcón, J. I. (2019). TransBank POS machines and bill receipts: Socio-technical mediations in the normalization of tipping [Máquinas POS de TransBank y boletas: Mediaciones sociotécnicas en la normalización de las propinas]. Psicoperspectivas, 18(2). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue2-fulltext-1675
Loading...