Procesos de producción de subjetividad de género en el trabajo académico: Tiempos y espacios desde cuerpos femeninos
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue1-fulltext-334Palavras-chave:
género, trabajo académico, teoría feminista, subjetividadResumo
Se discuten construcciones teóricas asociadas con el tiempo y el espacio que se han producido para describir y comprender la relación entre género y trabajo, en el contexto de las estructuras organizacionales universitarias. Para ello, se analizan las narrativas de 5 mujeres académicas sobre sus experiencias de género dentro de las estructuras universitarias. Dichas narrativas son examinadas desde la perspectiva del trabajo académico como punto nodal, en donde confluyen las formas tradicionales de hacer organización, más las diferencias de género tal como se dan en todos los ambientes laborales, mezclado con un componente particular del trabajo académico, que tiene que ver con la producción del conocimiento.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.