Memorias invisibilizadas: conmemoración del golpe de Estado desde la perspectiva de personas con discapacidad
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol23-Issue3-fulltext-3281Palavras-chave:
artivismo, Chile, conmemoración, derechos humanos, discapacidadResumo
En el marco de los 50 años del golpe de Estado de 1973 en Chile se desarrollaron diversas conmemoraciones que expresaron la pluralidad de memorias del pasado reciente del país. Este trabajo aborda el acto conmemorativo realizado en el Estadio Nacional por el Colectivo Nacional por la Discapacidad (CONADIS), consistente en el despliegue de un lienzo realizado por sus miembros. Desde la Psicología Social de la Memoria, podemos considerar dicho acto como expresión de memorias "otras", generalmente excluidas de las dominantes. A través de un análisis crítico del discurso de grupos focales previos y posteriores al acto, se identifican tres ejes analíticos: i) intervención artística y discursos de conmemoración de los 50 años del Golpe desde la discapacidad; ii) valoraciones del proceso de elaboración del lienzo; y iii) elementos de memoria emergentes relativos a las violaciones de los derechos humanos de las personas con discapacidad. En conclusión, este estudio evidencia cómo el proceso de creación artística colectiva y la intervención artística posicionan al artivismo como una forma de activismo político que permite a las personas con discapacidad reclamar su lugar en la sociedad.Downloads
Publicado
2024-11-11
Como Citar
Romero-Rojas, V., & Montaña-Castro, N. (2024). Memorias invisibilizadas: conmemoración del golpe de Estado desde la perspectiva de personas con discapacidad. Psicoperspectivas, 23(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol23-Issue3-fulltext-3281
Edição
Seção
Artigos de Pesquisa - ST
Licença
Copyright (c) 2024 Victor Romero-Rojas, Natalia Montaña-Castro (Autor)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.