Impactos del COVID-19 en la salud mental en universitarios de Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol22-Issue1-fulltext-2763Palavras-chave:
ansiedad, COVID-19, depresión, salud mental, universitariosResumo
Los trastornos de salud mental tienen impacto significativo sobre la calidad de vida de las personas, y la pandemia del COVID-19 incrementó estos problemas. El objetivo de este estudio ha sido analizar los factores de mayor riesgo asociados a la sintomatología de trastornos de salud mental en estudiantes de las universidades públicas y privadas como impacto del COVID-19. Es un estudio cuantitativo de diseño no experimental y corte transversal. Se administró el DASS-21 a una muestra de 833 estudiantes de universidades de Paraguay, con una media de edad de 22,7 años. Para el análisis de datos se realizó una regresión logística ordinal. Los resultados hallados ponen de manifiesto que los factores de mayor riesgo asociados a depresión, ansiedad y/o estrés son: disponer de antecedentes familiares, ser estudiantes de Medicina, ser mujer y de rango etario más joven. A partir de estos hallazgos se considera necesaria la promoción de la salud mental y una intervención temprana de las personas universitarias, mediante el acompañamiento psicológico y/o psiquiátrico, en específico, en las estudiantes mujeres y estudiantes del grado de medicina.Publicado
2023-03-07
Como Citar
Cáceres-González, C., Budian, R. C., González-Rojas, H. A., Brítez-Silvero, J. de la C., & Ferrari, E. (2023). Impactos del COVID-19 en la salud mental en universitarios de Paraguay. Psicoperspectivas, 22(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol22-Issue1-fulltext-2763
Edição
Seção
Artigos de Pesquisa
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.