Análisis de las estrategias discursivas empleadas en la construcción de discurso antifeminista en redes sociales
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue3-fulltext-2040Palavras-chave:
antifeminismo, análisis crítico del discurso, posverdad, contramovimiento, COVID-19Resumo
El antifeminismo se ha convertido en un discurso cada vez más presente en las redes sociales; sin embargo, son todavía pocas las investigaciones que aborden su desarrollo en el área iberoamericana. Este artículo tiene por finalidad dar cuenta de las prácticas discursivas empleadas por el antifeminismo para asociar las movilizaciones feministas del 8 de marzo a la expansión de la pandemia de la COVID-19 en España. Para ello, se desarrolla un análisis crítico del discurso de las publicaciones realizadas en Twitter durante los meses de marzo y abril de 2020 con el fin de visibilizar e identificar las estrategias empleadas para establecer dicha asociación. Del análisis realizado, se evidencian las similitudes y diferencias entre el discurso antifeminista tradicional de base religiosa y las nuevas formas de antifeminismo vinculadas a las opciones de derecha populista, y se infiere que este nuevo antifeminismo se articula como un contramovimiento que hace un uso estratégico de las retóricas de la intransigencia y de los mecanismos de propagación del rumor a fin de fundamentar prácticas desdemocratizadoras.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.