La puesta en valor de las montañas: La renovación económica, social y política
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol11-Issue1-fulltext-174Palavras-chave:
montaña, calidad, multifunctional, Europa, renovaciónResumo
El mundo rural europeo ha experimentado una transformación profunda en las últimas décadas, y dentro de éste y de forma especial las áreas de montaña. Es el resultado de una renovación de las actividades económicas y de los oficios ligada especialmente a la generalización de valores post-materialistas (medioambientales, calidad, etc.) y a la demanda social, como es el caso del turismo rural o de la apreciación de los productos agroalimentarios. Las sociedades rurales se constituyen en centros receptores de nuevos residentes, lo que implica nuevos estilos de vida, intereses, representaciones, etc. Que proyectan una nueva vitalidad a las comunidades locales. De forma sintetizada, podemos decir que se trata de una renovación económica, social, ideológica y política. Una renaissance de las zonas de montaña que genera nuevas oportunidades de revitalización social y económica pero también nuevos desafíos.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.