La construcción social de las mujeres inmigrantes en los discursos de la academia
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue2-fulltext-599Palavras-chave:
mujeres inmigrantes, universidad, análisis de contenido, construccionismo socialResumo
La presente investigación explora la construcción de la mujer inmigrante presente en los discursos de la academia a través del análisis de las voces expertas de personas relacionadas a instituciones universitarias que participaron en un Congreso Internacional crítico en la materia. Se analizaron -mediante el análisis de contenido- los discursos críticos sobre el sujeto mujer inmigrante y las maneras en las que se crean imaginarios respecto de los lugares y marcos culturales de origen, de las relaciones de género y de las condiciones de vida de estas mujeres en la sociedad de acogida; con el fin de contribuir a remarcar los efectos de homogeneización que puedan contener dichos discursos. Los resultados permitieron mostrar una tensión entre los discursos que visibilizan los procesos de subalternización de la que son objetos las mujeres migrantes en la sociedad de recepción, a partir del funcionamiento interseccional de diversos ejes de diferenciación, y aquellos que enfatizan en la capacidad de agencia y resistencia de éstas frente a dichas situaciones.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.