Liderazgo: De la posición a la relación. Una propuesta de análisis de los modelos teóricos y sus aplicaciones al contexto administrativo chileno

Liderazgo: De la posición a la relación. Una propuesta de análisis de los modelos teóricos y sus aplicaciones al contexto administrativo chileno

Autores

  • Paula Ascorra Costa Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol7-Issue1-fulltext-52

Palavras-chave:

individuo, liderazgo, relaciones, teorías esencialistas, teorías antiesencialista

Resumo

El presente artículo tiene por propósito reflexionar sobre el impacto que han tenido las teorías hegemónicas y los modelos tradicionales de liderazgo en la generación y reproducción de determinados estilos de relaciones y prácticas laborales. En una primera fase se categorizan dichas teorías y modelos, sugiriendo que los avances en el conocimiento no difieren entre sí en cuanto a la forma en que conciben el trabajo. En una segunda fase se ofrece una interpretación alternativa sobre el liderazgo que prioriza las relaciones entre seguidores y líderes. Finalmente, se discute el cambio en las estructuras organizacionales chilenas y la pertinencia de utilizar un enfoque relacional que facilite la incorporación y apropiación de los seguidores en los resultados de la empresa.

Publicado

2008-12-29

Como Citar

Ascorra Costa, P. (2008). Liderazgo: De la posición a la relación. Una propuesta de análisis de los modelos teóricos y sus aplicaciones al contexto administrativo chileno. Psicoperspectivas, 7(1), 60-75. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol7-Issue1-fulltext-52

Edição

Seção

Artigos de Pesquisa
Loading...