Lo biomédico, lo clínico y lo comunitario: Interfaces en las producciones de subjetividad
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-415Palavras-chave:
salud mental, psiquiatría comunitaria, reforma de la atención de salud, práctica profesionalResumo
En el presente artículo se abordan las actuales transformaciones en la intervención en Salud Mental y Psiquiatría en Chile desde la perspectiva de los profesionales. El objetivo es comprender cómo se han re-configurado las prácticas, los roles, las identidades y los perfiles ético-profesionales, a partir de las transformaciones en el sector impulsadas por la adopción del denominado Modelo Comunitario, y cómo esto se vincula a una determinada lógica de gobierno y un tipo de subjetividad deseable. Se utiliza un acercamiento de tipo etnográfico en un equipo de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria en Chile. Los resultados muestran que los interventores identifican tensiones entre los abordajes más tradicionales, heredados del modelo psiquiátrico, y las estrategias propias del nuevo modelo, lo que genera conflictos en sus prácticas, sus roles y sus identidades. Sin embargo, existen elementos comunes que estarían configurando una nueva ética profesional relacionada con elementos del yo vinculados a la subjetividad propia de una lógica de gobierno neoliberal.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.