Acerca de la inexistencia de la ciencia cognitiva
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol5-Issue1-fulltext-36Palavras-chave:
Modelo de Sujeto, Cognitivismo, Críticas al Cognitivismo, Lenguaje y CogniciónResumo
El Cognitivismo o Teoría del Procesamiento de la Información se ha constituido en el paradigma dominante en el campo de la Psicología. Siguiendo a Kuhn, cuando los paradigmas dominan un campo disciplinar no explicitan sus supuestos teóricos ontológicos y epistemológicos, imponiéndose como EL MODO de entender una determinada área y/u objeto de estudio, que en el caso de la Psicología es el Sujeto. Efectivamente los modelos de sujeto determinan no sólo cómo se le comprenderá sino que también cómo se intervendrá sobre él. Este artículo analiza precisamente el modelo de sujeto que sustenta el Cognitivismo y que está a la base de todos sus conceptos y traducciones tecnológicas, exponiendo cómo se fue construyendo el modelo y cómo paulatinamente fue constituyéndose en el modelo dominante. Además se abordan las principales críticas al modelo que muestran sus fisuras, críticas que han determinado la emergencia de modelos alternativos que hoy marcan la discusión teórica (y también profesional) en el campo de la Psicología.Downloads
Publicado
2008-10-22
Como Citar
Sisto, V. (2008). Acerca de la inexistencia de la ciencia cognitiva. Psicoperspectivas, 5(1), 77-102. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol5-Issue1-fulltext-36
Edição
Seção
Artigos de Pesquisa
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.