Liderazgo intermedio y desarrollo de comunidades de práctica profesional. Lecciones emergentes de un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue1-fulltext-1751Palavras-chave:
apoyo pedagógico, calidad de la educación, liderazgo intermedio, servicios de apoyoResumo
La inclusión educativa y el éxito para todos y entre todos necesitan de comunidades profesionales de aprendizaje y un liderazgo para la justicia social. El tema es complejo. Necesita de la confluencia de toda una comunidad y de un liderazgo compartido y corresponsable. El sistema escolar cuenta con servicios de apoyo que pueden asumir el rol de colegas críticos y líderes intermedios y conectivos. Un sistema bien articulado localmente de redes de liderazgo, con la participación de estos líderes intermedios puede ser una buena solución. Este artículo recoge evidencias de investigación de un estudio de caso desde una perspectiva (auto)biográfica sobre el desarrollo de este tipo de liderazgo, seguido durante cuatro cursos escolares. Contextualizado y contrastado mediante grupos de discusión y entrevistas en profundidad. Concluye que el orientador de zona, desde una perspectiva de colega crítico, puede ejercer este rol de líder intermedio, dinamizador e interconector de una comunidad profesional de aprendizaje: 1) acompañando procesos de transformación desde la colaboración, la implicación y la cercanía; 2) buscando desarrollar una visión compartida; y 3) desarrollando una identidad profesional híbrida, como asesor y líder intermedio.Publicado
2020-03-13
Como Citar
Barrero Fernández, B., Domingo Segovia, J., & Fernández Gálvez, J. D. D. (2020). Liderazgo intermedio y desarrollo de comunidades de práctica profesional. Lecciones emergentes de un estudio de caso. Psicoperspectivas, 19(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue1-fulltext-1751
Edição
Seção
Artigos de Pesquisa
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.