Confesiones mediáticas y pornificación cultural: Repertorios interpretativos del "Chacotero Sentimental" (1996-2000) en la prensa escrita
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue2-fulltext-1035Palavras-chave:
libertad sexual, pornificación, postdictadura, público/privadoResumo
Este trabajo indaga versiones de la noción de "sexualidad de los/las chilenos/as" y sus relaciones con lo que llamamos la ‘confesión mediática' tal como la construyen las noticias y artículos de prensa escrita en Chile y aluden al programa radial "El Chacotero sentimental" (1996-2000). Se realizó un análisis de discurso aplicando la herramienta analítica de Repertorios Interpretativos a un corpus conformado por 10 artículos. La sección Resultados describe cinco repertorios: Discurso Psi, Colectivo Anónimo, Divorcio de la Realidad, Eufemístico, y Chacotero. A partir de la relación de estos repertorios se delinea algunas prácticas discursivas que organizan la relación entre sexualidad y confesión, entre las que destacan la exclusión de los agenciamientos individuales y la intensificación de la masa anónima, la función de acallar el malestar, la construcción de una identidad nacional y la regulación de la sexualidad, temas y objetos de enunciación por medio de las cuales los medios periodísticos discuten la libertad de expresión y la sexualidad durante la postdictadura.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.